martes, 30 de octubre de 2012


LIBANO: SEBA TIZRA

Se apilan varias latas a siete pasos de distancia de una línea. Los jugadores se dividen en dos grupos. Un será el atacante y el otro el defensor. El primer jugador del equipo atacante lanza la pelota desde la línea tratando de derribar, al menos, una de las latas de la torre. Si no lo consigue lanza otro jugador de su equipo y así sucesivamente hasta que todos hayan fallado. En este caso se intercambian los papeles. Ahora bien, si un jugador del equipo atacante logra derribar alguna de las latas de la torre, el juego se desarrolla de la siguiente manera: Los jugadores del equipo defensor cogen la pelota  comienzan a pasársela tratando de dar a alguno de los otros jugadores. No está permitido avanzar con la pelota, ni botara. Todo jugador atacante que sea tocado por la pelota muerta se va a una zona muerta y espera la finalización de esta fase del juego. El equipo atacante trata de construir la torre, si lo logran salvan a todos sus compañeros y el juego se reinicia de la misma forma, en caso de que todos hayan sido enviados a la zona muerta ganan punto y se reinicia el juego intercambiando los papeles.

MARRUECOS: SEBAHÁ LAYUR

Se apilan siete piedras a siete pasos de distancia de una línea trazada en el suelo. Los jugadores se dividen en dos equipos, uno será el atacante y el otro el defensor. El primer jugador del equipo atacante lanza un zapato desde la línea tratando de derribar al menos, una de las piedras de la torre. Si no lo consigue lanza otro jugador de su equipo y así sucesivamente hasta que todos haya fallado. En este caso ambos grupos intercambian los papeles.
Si un jugador del equipo atacante logra derribar algún taco de la torre, todos salen corriendo. El primer jugador atacante que se hace con el zapato grita: “Sbet” (alto) y todos se detienen; lanza el zapato contra algún jugador del otro equipo, el cual no puede moverse. Si le da ambos grupos intercambian sus papeles, en caso contrario; el juego se reinicia de la misma manera.

Fuente: J. Granda, R. Rodriguez y S. El Quariachi.- Juegos populares de la cultura bereber.

PORTUGAL: MATA

Los jugadores se disponen en círculo y se pasan una pelota a la vez que van contando: 1.2.3…, hasta 5. La quinta persona que recibe la pelota trata de dar con ella a cualquiera de los otros que aprovecharán para escapar durante el intervalo que hay desde que el 4º jugador suelta la pelota hasta que el 5º la recibe. Si la pelota lanzada impacta en alguien, ese jugador se elimina (o pierde vida), en caso contrario, lo hace el que lanzó. El objetivo es quedar el último.

Fuente: Juego por Carlos Velázquez en Santarém.

LUXEMBURGO: PEPPERCHES

Designar un jugador para lanzar la pelota contra la pared con la mano por debajo. Al lanzarla, el jugador dice el nombre de otro. Mientras, todos los jugadores excepto el que fue llamado se alejan de la pared, el jugador llamado recoge la pelota y grita “alto”. Todos deben hacerlo, levantando sus brazos por encima de sus cabezas formando un arco. Beben quedarse quietos. El jugador con la pelota avanza 3 pasos hacia el niño que está más cerca e intenta tirarla pasando por el arco.
. Si la pelota pasa por el arco pierde un punto de los 3 asignados.
. Si la pelota no pasa por el arco, el jugador que lanza pierde un punto.
. El jugador que hacía de blanco, lanzará la pelota contra la pared,
. Se determina un tiempo límite para jugar un número de puntos.  Al final del tiempo asignado el alumno con más puntos gana el juego.
Adaptaciones: Modificar el número de pasos que puede hacer el lanzador de la pelota según las edades y habilidades de los alumnos.

Fuente: Fichas de El Club del Buen Deportista.

 
CÁCERES: LA PUCHERA

En un terreno se marca una línea de 1m de la pared (ha de ser alta) donde se dibuja una línea horizontal de unos 80 cm del suelo. Todos los jugadores irán golpeando un balón con el pie tratando que golpee por encima de la línea de la pared. Si el tirador no lo consigue irá a la puchera, espacio entre la línea del suelo y la pared, allí intentará coger el balón que los otros irán lanzando. Si consigue cogerlo dirá “pies quietos” e intentará dar a alguno de los compañeros que han salido corriendo.

. Si le da, el golpeado queda eliminado (o pierde puntos si se juega con tiempo)

. Si no le da, el lanzador es eliminado (o pierde punto)

JUEGO "PIES QUIETOS"

Buenos días
Os dejo uno de los juegos de pelota más populares en nuestra comunidad: "pies quietos", también llamado "gato" "sangre", para que entre todos intentemos encontrar otros parecidos en otras comunidades o paises.
Un saludo, la profe

Los participante se reúnen, formando un círculo, en el centro del terreno de juego; el jugador que se la queda se coloca en el centro del círculo con la pelota.
El jugador que se la queda, lanza la pelota hacia arriba, verticalmente, y a la vez dice el nombre de uno de los participantes, que deberá recoger la pelota lo antes posible y grita “pies quietos”, los demás jugadores que hasta ese momento se alejaban de la pelota deberán pararse y permanecer inmóviles.
El jugador con la pelota, después de dar tres pasos hacia uno de los jugadores, lanzará la pelota para tocarle. Este jugador puede mover el cuerpo e intentar esquivar la pelota, pero nunca mover los pies. Si la pelota lanzada toca al jugador este será el que lance la pelota al aire, si no, volverá a lanzarla el mismo.
Se ganan o pierden puntos en función del resultado.

http://www.cosasdeandalucia.com/web/index.php/memoria-historica/nuestros-ayeres/184-rincon-del-juego-popular-qipies-quietosq.html